jueves, 10 de abril de 2014

Taller Número 2

   1)   Establezca los ejes centrales tanto el texto, como del vídeo.
Eje del vídeo
Eje del texto
     ·   Mal utilización de la tecnología ya que los grandes entes económicos  utilizan su tecnología para su propio desarrollo
     ·    EL objetivo verdadero de la utilización de la tecnología se desvió, solo para el beneficio de unos cuantos.
     ·  Industrialización se produce una brecha.

     ·    El científico para combatir el problema de que los gobiernos y empresas dirijan el desarrollo de la ciencia, necesita desarrollar la responsabilidad moral y social.
              
  2)   Identifique los puntos de encuentro y desencuentro que posee el autor con el vídeo observado. Establezca el enfoque prospectivo de ambos.
    Desencuentro:

-  En el texto, el científico debe preservar al método científico, sin embargo, debe cumplir las perspectivas del poder económico y político. En el vídeo, la utilización de la ciencia y la tecnología como tal, es solo para el beneficio industrial y el desarrollo económico en el poder del gobierno.
Encuentro:

- Ambos apuntan a que no hay que consolarse con la ilusión de que la ciencia va a ser autónoma, porque va a estar regida siempre por la economía.

Enfoque prospectivo:

-  Que la ciencia se enfoque en el beneficio de la sociedad, en problemas tan graves como la pobreza  y el hambre a que ayude como utilizar el agua del mar, convertir el desierto en tierra fértil, todo pensado en un futuro con mas igualdad y estabilidad económica.


  3)  Explique por qué según el autor no es posible la neutralidad y qué rol juego la ciencia en el fenómeno de globalización?. Qué poderes subyacen a la ciencia y qué independencia posee, acerca de los contextos?
      La ciencia no es neutral porque se encuentra condicionada por una serie de factores como la política la economía el ámbito social entre otros. Su rol en la globalización facilitar y simplificar la vida de las personas, tanto a nivel económico social, salud (tecnologías médicas).
Los poderes subyacentes de la ciencia corresponden  a poder económico, salud, político, religioso, social, además no posee ninguna independencia ya que está regido por todo lo anteriormente dicho. Si no hay economía o dinero de por medio la ciencia no puede avanzar.


  4)  Analice y explique qué reflexiones le surgen a partir de la idea de un científico/a moral y qué se requiere para salvaguardar los DDHH en toda su extensión.

     Un científico moral sería ideal, para que así todos sus avances descubiertos sean conocidos por la totalidad de la sociedad sin restricciones y sin fines económicos, lo que provocaría un mejoramiento igualitario en todas las personas, independiente de su cultura y/o nacionalidad.


Los derechos humanos podrían ser resguardados evitando experimentos científicos que afecten directamente a la sociedad. En conclusión, los trabajos hechos por un científico con formación moral podrían llegar estar al alcance de todos pero no por eso va a ser favorable para todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario